Estas son las 65 denominaciones de origen de Andalucía

denominaciones origen andalucia

Andalucía elabora productos de 65 Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas.

La comunidad autónoma andaluza acoge la elaboración de productos amparados por un total de 65 menciones de calidad sumando Denominaciones de Origen Protegidas (DOP), Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) y Especialidades Tradicionales Garantizadas (ETG).

Denominaciones de origen de Andalucía por sectores

Jamones y paletas

En el caso de los jamones y paletas, en la región andaluza se elaboran productos amparados por las DOP ‘Jabugo’ y ‘Los Pedroches’ y por las IGP ‘Jamón de Trevélez’ y ‘Jamón de Serón’.

Bebidas

Respecto a bebidas, la comunidad autónoma andaluza es zona de elaboración de vinos amparados por siete Denominaciones de Origen (‘Condado de Huelva’, ‘Granada’, ‘Jerez-Xérès-Sherry’, ‘Málaga’, ‘Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda’, ‘Montilla-Moriles’ y ‘Sierras de Málaga’); un Vino de Calidad con Indicación Geográfica (‘Lebrija’) y productos de 17 IGP (‘Vino Naranja del Condado de Huelva’, ‘Altiplano de Sierra Nevada’, ‘Bailén’, ‘Cádiz’, ‘Córdoba’, ‘Cumbres del Guadalfeo’, ‘Desierto de Almería’, ‘Laderas del Genil’, ‘Láujar-Alpujarra’, ‘Los Palacios’, ‘Norte de Almería’, ‘Ribera del Andarax’, ‘Sierra Norte de Sevilla’, ‘Sierra Sur de Jaén’, ‘Sierras de Las Estancias y Los Filabres’, ‘Torreperogil’ y ‘Villaviciosa de Córdoba’).

Sector oleícola

Destaca especialmente el sector oleícola, ya que concentra casi el 20% de las DOP, IGP y ETG de Andalucía. En concreto, en esta comunidad autónoma se elaboran aceites de oliva virgen extra amparados por un total de 12 Denominaciones de Origen Protegidas (‘Aceite de Lucena’, ‘Antequera’, ‘Baena’, ‘Estepa’, ‘Montes de Granada’, ‘Montoro-Adamuz’, ‘Poniente de Granada’, ‘Priego de Córdoba’, ‘Sierra de Cádiz’, ‘Sierra de Cazorla’, ‘Sierra de Segura’ y ‘Sierra Mágina’) y por la IGP ‘Aceite de Jaén’. Relativo al olivar, también está protegida una parte de la producción de aceitunas de mesa malagueñas (DOP ‘Aceituna Aloreña de Málaga’).

Frutas y hortalizas

En el caso de las frutas y hortalizas, las menciones ascienden a un total de cuatro incluyendo dos DOP (‘Chirimoya de la Costa Tropical de Granada-Málaga’ y ‘Pasas de Málaga’) y dos IGP (‘Espárrago de Huétor-Tájar’ y ‘Tomate La Cañada’).

Dulces, legumbres y panadería

También están reconocidas por Europa menciones relativas a dulces (DOP ‘Miel de Granada’), legumbres (IGP ‘Garbanzo de Escacena’) y productos de panadería (IGP ‘Mollete de Antequera’ e IGP ‘Pan de Alfacar’).

Ámbito pesquero

En el ámbito pesquero, se producen en Andalucía las conservas amparadas por las Indicaciones Geográficas Protegidas ‘Caballa de Andalucía’ y ‘Melva de Andalucía’, así como los productos incluidos en las IGP ‘Mojama de Barbate’ y ‘Mojama de Isla Cristina’.

Vinagres

En cuanto a vinagres, las denominaciones ascienden a tres contando las DO ‘Vinagre del Condado de Huelva’, ‘Vinagre de Jerez’ y ‘Vinagre de Montilla-Moriles’. También se elabora en Andalucía el ‘Brandy de Jerez’, amparado por una IGP.

A esto se suman las denominaciones ya citadas anteriormente que amparan dulces navideños (tres IGP), repostería (una ETG), cordero (una IGP), vinos (25 DO e IGP), jamones y paletas (dos DOP, dos IGP) y la Especialidad Tradicional Garantizada ‘Jamón Serrano’.

Otras denominaciones de origen de Andalucía pendientes de reconocimiento

Andalucía cuanta también con una DOP (‘Miel de Málaga’) y dos IGP (‘Aceituna Gordal de Sevilla’ y ‘Aceituna Manzanilla de Sevilla’) protegidas a nivel nacional mientras termina la fase de registro europeo.

Además, se encuentra en fase europea de reconocimiento la ETG (‘Pulpo Seco de Adra’) para su inclusión en el registro de Bruselas.

En la región contamos con una gran variedad de producto que no pueden faltar en tu mesa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡El contenido está protegido!