por-qué-tienes-que-visitar-Andalucía

La comunidad autónoma andaluza es una de las maravillas del mundo. ¿Quieres saber por qué tienes que visitar Andalucía? A continuación vamos a intentar darte algunos motivos.

Esta región, situada en el sur de España, está conformada por ocho provincias.

Por su extensión es la segunda mayor comunidad autónoma del país, por detrás de Castilla y León, y la que mayor población tiene.

Andalucía y sus provincias: ¿Cuáles son las ocho provincias de Andalucía?

Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla son las provincias de Andalucía.

La tierra andaluza ofrece una variedad infinita de opciones, pues posee magníficas playas, pero también zonas de interior y de montaña únicas.

A esto hay que sumar su gran patrimonio histórico-artístico y cultural.

Si situación geográfica convierten a Andalucía en un lugar estratégico. Es puerta de entrada a Europa desde África. Igualmente, su acceso al mar Mediterráneo y al océano Atlántico son rasgos distintivos de la región.

Cosas que puedes disfrutar en Andalucía

Vamos a ver ahora algunas respuestas a la pregunta por qué visitar Andalucía.

Huelva

Huelva es la provincia situada más al occidente de la región andaluza. En tierra onubense, pueden encontrarse playas magníficas y muy visitadas en época estival, como Punta Umbría.

Pero no sólo las playas son motivos de peregrinación a esta parte de Andalucía. Por ejemplo, en las Minas de Río Tinto tiene un gran atractivo, pues una visita a este enclave supone hacer una inmersión en parte de su historia.

Minas de Río Tinto. Fuente: Pixabay

La extracción minera ha marcado a Huelva desde el punto de vista económico, medioambiental y patrimonial.

Aldea del Rocío. Fuente: Pixabay

Para los amantes de la religión y el patrimonio cultural, otra opción atractiva es hacer una visita a la Aldea del Rocío. A ésta puede acudirse en cualquier época del año, más allá de la época en la que los romeros peregrinan para encontrarse con la Virgen.

Sevilla

Un paseo en barco con el río Guadalquivir a su paso por la capital de Andalucía es motivo más que suficiente para visitar Sevilla.

La provincia hispalense concentra únicamente en la capital infinidad de atractivos.

La Plaza de España es, sin duda alguna, uno de los sitios que no pueden faltar en la agenda si visitas Sevilla.

Plaza de España de Sevilla. Fuente: Pixabay

El conjunto es espectacular simplemente a simple vista. Pero si además te permites dar un paseo en barca o a caballo por el entorno, entonces a buen seguro que lo disfrutarás al máximo.

Visitar el Rectorado de la Universidad de Sevilla es quizás uno de los propósitos que más marcarán si no lo conoces. Hay mucha historia en este edificio, situado junto a uno de los hoteles más famosos del país, el Alfonso XIII.

Tore del Oro de Sevilla. Fuente: Pixabay

La Catedral y la Giralda y al Torre del Oro son otros lugares ineludibles para cualquier visitante, así como el barrio de Santa Cruz. Y qué decir de Triana, al otro lado del río.

Cádiz

Cádiz es conocida también como La Tacita de Plata. La que dicen que es la ciudad más antigua de Occidente es digna de conocer.

Quienes hayan visitado La Habana encontrarán sus similitudes, aunque en la capital gaditana encontrarán más salero, según cantó Carlos Cano.

Vistas de Cádiz, con la Catedral de fondo. Fuente: Pixabay

La Catedral de Cádiz es una auténtica joya como monumento eclesiástico. Pero en Cádiz hay mucho más que ver, como su circo romano o restos de excavaciones que dejaron al descubierto parte del pasado fenicio de esta tierra, conocida entonces como Gadir.

El Gran Teatro Falla es un sitio también muy visitado por quienes aman todo lo que rodea el Carnaval de Cádiz.

También en la provincia encontramos en Jerez de la Frontera múltiples lugares que visitar. La Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, con sus espectáculos únicos; el Alcázar de Jerez, la Catedral y las múltiples iglesias que existen en la ciudad jerezana, son algunos de los atractivos.

Y para los apasionados del motor, el Circuito de Velocidad de Jerez, ahora conocido como Circuito de Jerez – Ángel Nieto, es el punto de reunión de miles de personas con las dos ruedas como justificación.

Circuito de Velocidad de Jerez – Ángel Nieto. Fuente: Pixabay

Hablamos de una de las consideradas catedrales del motociclismo y, probablemente, el trazado mejor valorado por la afición.

Málaga

Un paseo por su famosa calle Larios, que en Navidad marca tendencia con su juego de luces, o por alguna de sus mágicas localidades, es motivo para ir a la tierra donde Picasso tiene un museo con su nombre.

La provincia donde nació el actor Antonio Banderas tiene en ciudades como Nerja, famosa por ser el escenario donde se rodó la serie Verano Azul, aquella donde se hicieron inolvidables Chanquete, Julia y la pandilla de jóvenes.

Espetos de Málaga. Fuente: Pixabay.

Por cierto, que ya que hablamos de verano, ni que decir tiene que sus playas hay que pisarlas. ¡Y probar los conocidos espetos!

Ronda es otro de los puntos mágicos en una visita a tierras malagueñas. Su coso taurino es toda una obra de arte y protagonista de un sinfín de fotos.

Plaza de Toros de Ronda. Fuente: Pixabay.

Córdoba

La Mezquita de Córdoba es sin duda alguna una referencia mundial. Callejear por la capital es adentrarte en una localidad donde se dan la mano diferentes culturas.

Cruzar el puente romano o conocer rincones que inspiraron al pintor Julio Romero de Torres bien merecen un billete de ida.

Alcázar de los Reyes Cristianos de Córdoba. Fuente: Pixabay

Probar el salmorejo cordobés tendría que ser un compromiso para toda personas que visite Córdoba. Como también tendría que serlo conocer algún día el yacimiento de Medina Azahara.

Jaén

Jaén es tierra de olivos, materia prima de un aceite de oliva referencia en todo el mundo.

Desayunar pan y aceite muchas veces es estar viviendo Jaén cada mañana un lujo, gracias al oro líquido andaluz.

Olivares de Jaén. Fuente: Pixabay.

El Castillo de Santa Catalina, la imponente Catedral de Jaén o conocer los Baños Árabes que cuentan con más de mil años de historia son algunas de las respuestas a la pregunta qué ver en Jaén.

Úbeda, Patrimonio de la Humanidad, es una ciudad señorial de la provincia jiennense que es también de los lugares más visitados.

Granada

Hablar de Granada es hacerlo inevitablemente de la Alhambra, una de las maravillas del mundo sin lugar a dudas.

El Albaicín, un barrio medieval ahora refugio de artistas y claramente convertido en reclamo turístico, es otra de las paradas obligatorias.

Vistas de la Alhambra de Granada. Fuente: Pixabay.

Desde el Mirador de San Nicolás, ubicado en dicho barrio, se contemplan unas vistas únicas de la Alhambra.

Desde dicho punto también se contempla Sierra Nevada. Su nieve y sus pistas esquiables llaman la atención cada año de millones de personas.

Almería

El Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería o la Catedral de Almería, que datan de los siglos X y XVI, respectivamente, son reclamos patrimoniales y artísticos de primer nivel.

Alcazaba de Granada. Fuente: Pixbay.

El Parque Natural de Cabo de Gata o la Alpujarra almeriense son otros enclaves que merecen atención.

Y no olvidemos, sobre todo si te apasiona el cine, visitar el Desierto de Tabernas, escenario de muchas cintas cinematográficas.

Los que aquí te hemos contado son únicamente algunas de las excusas que puedes buscar para visitar Andalucía.

Su patrimonio artístico y cultural, una gastronomía que acaba marcando a quienes vienen de otros países y un estilo de vida donde sus calles tienen un peso fundamental, son algunos de los rasgos característicos de esta región.

¿Ya sabes por qué visitar Andalucía? Seguramente, hay muchos otros motivos, pues las posibilidades en la región andaluza son múltiples.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡El contenido está protegido!