Expresiones y frases típicas andaluzas
A continuación, presentamos algunas expresiones y frases típicas andaluzas que iremos ampliando progresivamente. Vocabulario andaluz.

¿No eres de Andalucía? Entonces, probablemente alguna vez, a pesar de estar alikindoi, te hayas quedado ennortao en una conversación hasta el punto de acabar enmorecío. Es lo que tiene no conocer ciertas expresiones y frases típicas andaluzas.
Ni siquiera el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española podría ser tu aliado. Por eso, vamos a elaborar una especie de diccionario con vocabulario andaluz.
El habla andaluza, a pesar de las connotaciones negativas que a veces quiere dársela, es muy rica tanto en expresiones como en vocabulario. En Andalucía, por ejemplo, es extraño que alguien caiga en el laísmo. Eso sí, aquí se apuesta por la economía del lenguaje.
Al igual que hay productos andaluces que no pueden faltar en tu mesa, hay ciertas expresiones en Andalucía fundamentales para moverte con soltura por sus ochos provincias.
A continuación, presentamos algunas expresiones y frases típicas andaluzas que iremos ampliando progresivamente. Sin prisas, porque somos de gasoil.
Expresiones típicas de Cádiz
Alikindoi: Equivale a decir prestar atención. Estar al loro o estar al pesqui son expresiones equivalentes.
Ancalabuela: En casa de la abuela. Ahí es donde puedes buscarme o en el sitio que voy a estar. En andaluz, puedes aunar seis palabras en una sola. Es la economía del lenguaje en su máxima expresión.
Chasco: Este término se usa para indicar decepción. No conseguir colmar las expectativas que se tenían inicialmente. Podría equipararse a otra expresión que aparece algo más abajo: irse con la cara partía.
Chocho: Más allá del significado que la RAE da, para referirse como chochitos a los altramuces o indicar atontamiento (es que chochea) o aludir como vulgarismo a la vagina, en Cádiz se usa como equivalente a tía: «Chocho, no puedo creer que no lo supieras…». Se usa en conversaciones coloquiales.
Chungo: Decir que algo es ‘chungo’ equivale a indicar que es malo. Tengo una noticia chunga equivaldría a decir Tengo una mala noticia.
Enmorecío: Cuando una persona llora sin consuelo posible, es decir, totalmente desconsolada se suele decir que está llorando enmorecía o enmorecío.
Eres de gasoil: Frase que suele usarse para indicar que una persona es algo lenta o que su capacidad de reacción no es tan rápida como se esperaba.
Estar al pesqui: Como ocurre con alikindoi, es una expresión usada para indicar que se presta atención a algo.
Irse con la cara partía: esta expresión no significa que haya un daño físico en el rostro. Se suele usar para indicar que se ha producido una decepción, que no se ha obtenido el resultado esperado.
No ni ná: Nunca una negación fue tan positiva. Con esta expresión, quien la pronuncia lo que busca es ratificar que algo es así, tal como dice o defiende. Es como venir a decir, «¡Claro que sí es como estoy diciendo!».
Pisha: Viene a ser el equivalente a tío. Es una adaptación de la palabra picha, el miembro viril según la RAE. Sin embargo, suele usarse en conversaciones con frases del tipo: «Claro, pisha, ¿no lo sabías ya?». Es una muestra de compadeeo. Su uso está supeditado a conversaciones coloquiales.
Quillo/a: Es la adaptación del término chiquillo/a. Usado para interpelar a alguien, como equivalente a dicha palabra o a tío/a.
Quedarse boquerón: Expresión que suele usarse para decir que alguien se ha quedado seco, sin algo. Ejemplo: Querías llevarte todas las manzanas y al final te has quedado boquerón.
Refino: Nada tiene que ver con querer indicar que se hila muy fino, aunque los hilos estén muy relacionados. En Cádiz, un refino es una mercería, donde puede comprarse lana, hilos y utensilios relacionados con la costura.
Yuyu: Si algo te da yuyu es que te provoca un sentimiento de miedo.
Expresiones típicas de Sevilla
Mi arma: Viene a ser la adaptación de mi alma. Es una expresión que no todos los sevillanos usan, a pesar de la creencia. Viene a significar cariño, hijo/a mío/a. Es una forma de dirigirse cariñosamente a una persona cuando quiere darse algo por sentado, por ejemplo.
Expresiones típicas de Granada
Cipollo: Pringado, tonto o poco espabilado pueden ser sinónimos de esta palabra, usada como ‘insulto’.
Mala follá: Esta expresión puede parecer a priori un ataque personal, un insulto. Pero en realidad lo que viene a expresar es que una persona tiene mal aire.
Pila: No, este término no está aquí para referirse a la pila bautismal. En Granada, una pila se usa para aludir a un montón, una gran cantidad. «Hay una pila de gente» es lo mismo que decir que hay mucha gente.
Expresiones típicas de Huelva
Choquero: En Huelva, choquero viene a ser el equivalente a onubense.
Molla: En Huelva, la molla es la cabeza.
Expresiones típicas de Málaga
Boquerón: Más allá del pescado que recibe dicho nombre, decir que alguien es boquerón es lo mismo que decir que es de Málaga.
Bulla: Palabra que sirve para expresar cantidad, cuando quiere indicarse que hay mucha gente por ejemplo. «Hay mucha bulla».
Expresiones típicas de Almería
Follaicovivo: Ir follaicovivo es usado en Almería para indicar que alguien tiene mucha prisa.
Pillapelos: Término que sirve para designar las típicas horquillas usadas para el pelo.
Expresiones típicas de Jaén
A japo tendío: Cuando se recurre a esta expresión, se está aludiendo a quedarse dormido y tener un sueño profundo.
Jolillao: Este término se utiliza como equivalente a roto o deteriorado.
Expresiones típicas de Córdoba
Cucha: Es una especie de contracción o adaptación de la palabra escucha. En ocasiones viene a ser el equivalente a decir: «Mira qué dices» = «Cucha lo que está diciendo».
Pego: Decir un pego es usado en Córdoba para expresar que alguien está diciendo una tontería, una chorrada.
Hasta aquí algunas de las muchas expresiones o frases típicas de Andalucía con las que podrás defenderte en un cara a cara en la calle.
Hay algunas que son usadas en diferentes provincias de Andalucía, aunque aquí las hayamos colocado en una en concreto.
Si quieres ayudarnos a enriquecer esta recopilación de expresiones andaluzas puedes dejarnos la tuya en un comentario.
Antes a los Motocarros, en Málaga le decían ISOCARROS