La provincia de Cádiz es el único lugar de España que sugiere esta prestigiosa guía de viajes entre los treinta destinos a los que hay que ir durante el año 2020.

Y no es para menos, porque su gastronomía, sus vinos de Jerez, sus tabancos, sus playas y sus numerosos pueblos con encanto hacen de ella un lugar idílico al que volver una y otra vez.

Te descubrimos los cinco imprescindibles que te acabarán de convencer para que visites Cádiz:

Vista de la Catedral de Cádiz.

Cádiz presume de ser la ciudad más antigua de Occidente

La tacita de plata es considerada una de las mejores ciudades de toda España para vivir el año entero. Y es que esta ciudad ofrece mucho más que turismo de playa; su amplia y variada gastronomía, su oferta cultural, su gente, fiestas y carnavales…En Cádiz tienes que subir a la Torre de Tavira y contemplar la ciudad desde las alturas y con una perspectiva diferente gracias a su Cámara oscura;  pasear por las estrechas calles de La Viña, el barrio más famoso de Cádiz capital (pero no el más antiguo, ese honor es de  El Pópulo) y quedar fascinados con sus casas blancas decoradas con flores, visitar la Catedral de Cádiz y admirar su belleza y la de su entorno, disfrutar de atardeceres en la playa La Caleta y degustar las famosas tortillitas de camarones o una buena ración de pescadito frito en el Mercado Central. 

Vejer de la Frontera y el encanto de los Pueblos Blancos

Hace siglos, muchos pueblos de Andalucía en los que el sol brilla durante todas las estaciones del año decidieron pintar sus casas con cal para protegerse del calor de forma natural. En muchos de estos pueblos declarados como conjunto histórico, esta costumbre de emblanquecer los hogares todavía se mantiene, dando lugar a la famosa ruta de los Pueblos Blancos. Vejer de la Frontera es una de estas 19 hermosas localidades a las que Lonely Planet ha querido hacer especial mención. Sus calles, empinadas y encogidas con las fachadas encaladas características de los Pueblos Blancos conservan aún toda la belleza de siglos pasados y son  todo un reclamo para aquellos que quieren huir del ruido y del estrés de la ciudad. No es de extrañar que la prestigiosa editora de guías de viaje haya hecho mención a esta localidad gaditana, pues su castillo, la plaza de los “pescaítos” (Plaza de España), sus patios andaluces, sus terrazas y azoteas han convertido a Vejer en un destino reinventado para foodies que también ha conquistado Instagram.

Vejer de la Frontera, uno de los pueblos blancos de la provincia de Cádiz.

Jerez de la Frontera y sus emblemáticos tabancos

¡El jerez  y Jerez están de moda otra vez! Y no lo decimos nosotros, lo dice Lonely Planet en su ‘Top 10’ de regiones, dentro de la provincia de Cádiz, elegida en todo el mundo como destino vacacional en 2020. Ha sido su renacimiento gastronómico y experiencias tan sugerentes como la ruta del vino de Jerez las que la han situado en este listado. Esta ciudad y sus vinos no defraudan: hay un jerez para cada gusto, cada ocasión y cada momento del día. Un buen plan para descubrir toda la versatilidad de esta bebida es visitar sus clásicas bodegas de González Byass, en cuyo corazón se encuentra la Calle Ciegos, elegida como una de las calles más bonitas de España. Pero si hay un sitio típico en Jerez donde tomar el vino como se hacía a principios del siglo pasado, directamente de la bota, eso son los tabancos. Unos despachos de vino que han ido evolucionando con los años y que, a día de hoy, se han convertido en todo un reclamo. Un plan perfecto para dejarse llevar por el encanto de Jerez es recorrer los tabancos más emblemáticos. Descubrir El Pasaje, San Pablo, Plateros, La Reja o El Guitarrón de San Pedro, por ejemplo.

Vista de la Catedral de Jerez de la Frontera.

Playas imperdibles como La Barrosa

Las playas de la provincia de Cádiz se convierten cada verano en el destino favorito de miles de turistas y de influencers que eligen la Costa de la Luz para pasar sus vacaciones.  Es el caso de la Playa de la Barrosa, lugar perfecto para pasar unos días de desconexión junto al mar y disfrutar de largos paseos y de unos atardeceres únicos con el castillo de Sancti Petri como fondo. En esta playa, considerada como una de las diez mejores de España según los Traveller’s Choice de TripAdvisor, se encuentra el hotel Royal Hideaway Sancti Petri, elegido Mejor Resort de Playa de Europa por los World Luxury Hotel Awards 2019.

Su localización en primera línea de La Barrosa, sus magníficas instalaciones, sus suites, sus jardines y zonas comunes y el spa más grande de Andalucía hacen de este hotel el enclave perfecto para relajarse y disfrutar de un fantástico e inigualable telón de fondo. Si viajas hasta allí, déjate deslumbrar por la Costa de la Luz cabalgando durante dos horas sobre los 8 km de arena fina y blanca de la playa de La Barrosa, junto al mar y bajo la luz del atardecer. Una aventura donde las dos horas de recorrido galopan en segundos y se graban en la memoria para siempre.

Una de las mejores playas de la provincia gaditana.

La cuna del atún de almadraba está en la costa gaditana

Desde hace siglos, los atunes traen riqueza a las costas gaditanas en su migración anual hacia el Mediterráneo para reproducirse. Estos gigantes de los mares, rápidos y plateados, se han convertido en el oro rojo del mar y en un manjar cada vez más apreciado no solo en Cádiz sino en todo el mundo. A día de hoy, el atún ya es un plato indispensable en los mejores fogones del mundo y que ha sido elevado a los altares no solo por los grandes defensores de la cocina tradicional sino por chefs vanguardistas. Si viajas hasta Cádiz en mayo tienes la oportunidad de visitar las almadrabas de Barbate, Conil, Zahara de los Atunes o Tarifa y ver en directo la famosa técnica del ronqueo del atún. Este pescado es tan emblemático que ya cuenta hasta con un restaurante: Atunante (por amor). Situado en Chiclana, en el hotel Royal Hideaway Sancti Petri, cuenta con platos creativos, inspirados en la costa gaditana y en el atún rojo de la almadraba, y con cinco menús emocionales que se desarrollan de acuerdo a los gustos y pasiones de cada individuo. En este restaurante se dota al atún de diferentes formatos, texturas y sabores, mostrando majestuosamente su versatilidad con la creación incluso de postres como Atún y Piñonante, que combina caramelo y crema de queso con atún y piñones.

Atunante es uno de las muchas propuestas gastronómicas de Cádiz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡El contenido está protegido!