Andalucía, segundo destino turístico favorito de España en el modelo de intercambio de casas

Con el verano a la vuelta de la esquina, comienza la planificación de las vacaciones, una tarea que requiere equilibrar el tiempo y el destino con el presupuesto. En 2018 los españoles gastaron una media de 63€ diarios durante sus vacaciones, destinando un 30% de este presupuesto solo al alojamiento. En este sentido, HomeExchange, comunidad Nº1 de intercambio de casas en el mundo, se posiciona como una gran alternativa al alojamiento tradicional, no solo porque permite un ahorro mínimo de un 30%, sino también porque ofrece a sus miembros una experiencia completamente nueva y sostenible.
El modelo de HomeExchange está cimentado en la idea de economía colaborativa y sostenible que favorece la disminución de la construcción de nuevas urbanizaciones dedicadas al alojamiento turístico de pago, a la vez que promueve la explotación de los recursos locales. De esta manera, el intercambio de casas favorece el respeto por las ciudades y los destinos tal y como son y permite a sus huéspedes disfrutar de un verdadero hogar durante sus vacaciones. Además, el ahorro que supone este nuevo modelo de turismo permite a su comunidad viajar con más frecuencia, durante más días y a destinos más exclusivos lo que dinamiza el turismo dentro y fuera de nuestras fronteras.
Según datos de HomeExchange, España se alza con el tercer puesto en el ranking de países más populares para realizar intercambios después de Francia y Estados Unidos. En 2018 se registraron un total de 417.000 pernoctaciones en nuestro país, de las cuales 75.000 corresponden a Andalucía. Por regiones, el top 5 de nuestro país lo encabezan, por este orden; Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana, Baleares y Comunidad de Madrid. Las nacionalidades que más visitan nuestro país son, además de los propios españoles, los franceses y norteamericanos.
La comunidad HomeExchange, que cuenta ya con 400.000 casas registradas en 187 países, de las cuales 61.000 se ubican en España, es un ejemplo real y pionero de economía colaborativa que permite a su comunidad viajar de manera asequible y sin necesidad de que exista dinero de por medio. Este sistema permite realizar intercambios no recíprocos en todo el mundo a través de su sistema de GuestPoints, puntos que reciben los miembros al darse de alta y con cada intercambio.
En cuanto al perfil de sus miembros, según datos de HomeExchange, las familias ocupan un alto porcentaje dentro de la comunidad global de intercambio de casas. El 28% lo conforman familias con adolescentes, el 12% familias con niños pequeños, y el 24% familias cuyos hijos ya no viven
en casa. Unos datos que refuerzan el compromiso de HomeExchange de popularizar el placer del turismo.
Turismo exigente, sostenible y confiable
En los últimos años los hábitos de los españoles han cambiado hacia un turismo más exigente en relación a las experiencias y el compromiso social. La inmersión cultural en el destino seleccionado se ha convertido en uno de los objetivos del turista actual, que busca descubrir y participar en la forma de vida, costumbres y tradiciones del destino seleccionado. Una idea que HomeExchange refuerza poniendo a disposición de sus miembros hogares en lugar de espacios turísticos.
Para que el intercambio esté garantizado HomeExchange ha implantado un sistema de verificación de la identidad, la dirección y los datos de contacto de cada usuario, que actúa como una promesa de confianza entre los miembros de su comunidad.
“Nuestra comunidad busca vivir experiencias humanas, acogedoras e incomparables, tantas como alojamientos ofrece nuestra plataforma. Cada anfitrión, hogar y viaje es único, y por ello HomeExchange crea una experiencia de turismo incomparable”, afirma Emmanuel Arnaud, CEO de la compañía.